domingo, 21 de febrero de 2016

¿Vivimos en un mundo real?

Como podemos saber si vivimos en un mundo real, o solo vivimos en una mentira hecha por otros seres que nos controlan como a marionetas. O como saber si en realidad lo que estamos viviendo es solo un sueño muy profundo que tenemos. O porque no basarnos en la pélicula Matrix, ¿como sabemos que nuestra vida no es igual que la vida en esta película?

Estas son preguntas que seguramente todos los seres humanos nos hemos llegado a hacer alguna vez, de la que han surgido varias teorías filosóficas, a mi me ha interesado concretamente la opinión de Vi Hart y he añadido algunas cosas desde mi punto de vista:


¿Somos como "Matrix"?

Matrix es un mundo virtual que está dentro de un mundo real. ¿Podrían nuestros cerebros ser reales y que nuestros cuerpos hayan sido anulados por los seres humanos o alienígenas o tener una inteligencia creada por el verdadero hombre?
En realidad esto no tiene porque ser así, nuestro cerebro es muy maleable y aceptaría cualquier realidad. La película no esta hecha para que dudemos de nuestro mundo, sino para hacer una trama interesante y original. Pero nadie nos dice ni puede afirmar con total validez que esto sea mentira del todo.

¿Somos Sims?

Podríamos vivir en un mundo simulado y ser nosotros simulaciones. En este caso existiría un mundo exterior, pero nosotros no podríamos existir ahí porque no nos podríamos despertar y vivir, estaríamos siempre en una continua simulación. Este argumento surge de la siguiente posibilidad: "Somos capaces de hacer simulaciones por ordenador de universos virtuales, y los humanos del futuro serán aún mejores. Si los humanos futuros hacen simulaciones del pasado, ¿no sería una coincidencia increíble si nosotros existimos en el universo real, no en una simulación?"
Si la simulación dejase de funcionar nosotros dejaríamos de existir aunque podríamos ser guardados, almacenados, reseteados y puestos otra vez en marcha. Esto supone la posibilidad de simular la mente humana y la posibilidad de que el cerebro sea como un ordenador. Aunque los expertos en computación no creen que esto pueda funcionar pero están bastante seguros de que características como la conciencia se producen con algún tipo de efecto macro. Esto quiere decir que hay una posibilidad (pequeña pero la hay) de hacer una inteligencia artificial en un futuro.

¿Es todo un sueño?

No tenemos ni idea de como hacemos los sueños, que son mundos virtuales muy realistas que hasta nosotros siempre solemos creer que los estamos viviendo y que es la realidad. Pueden ser tan reales como cualquier experiencia de la vida real. Muchos filósofos han intentado distinguir la vida real y los sueños (uno de ellos Unamuno) pero hasta ahora la ciencia ha cerrado todas las objeciones.
Realmente sabemos muy poco de los sueños, a la ciencia aún le quedan muchas cosas por descubrir acerca de estos y poder así sacarnos de dudas.
Yo creo que esto lo podemos observar cuando estamos soñando que nos caemos o nos hacemos algo grave y saltamos de la cama despertándonos. Si nos despertamos de este sueño entonces, si la vida fuese de verdad solo un sueño, ¿no nos tendría que pasar esto? 
 


Sueño dentro de un sueño

Esto es estar encerrado en un sueño que ni si quiera es tu propio sueño, eres como el protagonista de la novela de alguien que puedes o no conocer. Sabes lo que va a suceder pero no lo puedes decidir tú, solo lo puede elegir el que lo esta soñando, el que está creando lo que te está pasando.


 

¿Somos como en la película "insurgente"?

También podríamos ser seres creados por los verdaderos humanos con el fin de experimentar con la mente del ser humano, como el experimento de la cárcel de Stanford. Creados con el fin de servir a la ciencia, pudiendo salir mal o salir bien, para poder seguir avanzando con las tecnologías y las diferentes ciencias. Que un día de repente salgan los "verdaderos humanos" y nos digan que sólo somos el fruto de un experimento, que todas las muertes, sufrimientos, felicidad que hemos vivido eran mentira y solo somos como las ratas de un laboratorio, que todo nuestro mundo es falso y nada ha sido nunca verdad ¿O sí se le puede llamar verdad?


Como dijo Vi Hart:
Personalmente, sospecho que, como con muchas cosas, nuestra comprensión de la pregunta está mal para empezar. Tal vez, al igual que nosotros percibimos que haya sueños dentro de sueños y juegos dentro de juegos donde no sólo son juegos y sueños, tal vez percibimos una realidad virtual donde sólo hay un viejo cerebro de carne luchando salvajemente para convertir un complejísimo universo en una historia organizada a la que llamamos "realidad".



Fuentes:

http://cienciaoficcion.com/vivimos-en-una-realidad-virtual/




 

jueves, 4 de febrero de 2016

Epistemología

La epistemología (del griego episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”)es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento.

La epistemología se encarga de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a obtener el conocimiento, y los criterios por los cuales se  justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de la verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología empieza inicialmente en filósofos como Parménides o Platón, pero por primera vez fue utilizado por el filósofo escocés James Frederick Ferrie.


No debemos confundir la epistemología con la gnoseología, estos conceptos no se refieren a lo mismo. La epistemología se basa en el conocimiento científico y es considerada como la teoría de la ciencia y la gnoseología pretende descubrir el origen y el alcance de estos conocimientos. 
Por otra parte la epistemología suele estar vinculada a la filosofía de la ciencia, aunque sea bastante amplia. Por ejemplo, ciertas cuestiones metafísicas forman parte de la filosofía de la ciencia y no son para el estudio de los epistemólogos.
 Otra disciplina que no debemos confundir con la epistemología es la metodología. para el metodólogo el conocimiento no esta sometido a un juicio de valor, se considera como información ya válida y admitida por los científicos. La metodología estudia como expandir o incrementar el conocimiento científico.
http://www.monografias.com/trabajos96/apuntes-teoria-a-epistemologia-ciencias-juridicasa/image004.gif


Podríamos decir que la epistemología busca conocer el conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender que al coger el conocimiento científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar este conocimiento, aumentando su utilidad y su valor a nivel social.

Otros epistemólogos de gran importancia son Bertrand Russell que ofreció importantes trabajos en la filosofía analítica y que, dentro de la ciencia que abordamos, se convirtió en uno de los principales representantes del llamado neopositivismo lógico.

 

EJEMPLOS DE TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se le llama "epistemología". Se distingue de la "gnoseología" al estar alrededor de la Idea de Verdad.

Teoría del conocimiento en la Antigua Grecia

Para Aristóteles, todo conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, de estar en contacto con la realidad (empirismo). No podemos conocer el mundo si no estamos en contacto directo con él.
En cambio,Para Platón primero esta la Idea y luego el Mundo Sensible.

La teoría del conocimiento de Kant

  • ¿Qué puedo saber? → metafísica.
  • ¿Qué debo hacer? → ética, moral.
  • ¿Qué me está permitido esperar? → religión.
Para saber así qué límites y posibilidades tiene el hombre en estos tres campos escribe la Crítica de la Razón Pura (CRP).
 
 un ejemplo de epistemología:


"La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio. Aquí significa creencia. Platón, en el Teeteto, separa el hecho del conocimiento objetivo de la creencia como contenido subjetivo. Así en el ejemplo que pone de la jaula de los pájaros diferencia el hecho de estar los pájaros dentro, del hecho de ser pájaros y el hecho de poderlos coger. Aquí juicio ha de tomarse en el sentido clásico como creencia subjetiva. La objetividad de la ciencia se produce, en la medida de lo posible por el λόγος de la razón, y enunciarlo lingüísticamente como proposición lógica. Si bien este concepto de ciencia lo desarrolla Platón realmente mediante su dialéctica. verdadero acompañado de razón (λόγος)." Platón. 






Fuentes: