martes, 29 de noviembre de 2016

El experimento de Rosenhan

Experimento de Rosenhan

Resultado de imagen de el experimento de rosenhan

El experimento de Rosenhan fue un famoso experimento sobre la validez del diagnóstico psiquiátrico que llevó a cabo el psicólogo David Rosenhan. Fue publicado en la revista Science bajo el título "On being sane in insane places" ("Estar cuerdo en lugares dementes"). El estudio está considerado como una importante e influyente crítica a la diagnosis psiquiátrica.
 
El estudio de Rosenhan constó de dos partes. En la primera parte, colaboradores sanos o "pseudopacientes" (tres mujeres y ocho hombres) simularon alucinaciones acústicas para ser internados en 12 hospitales psiquiátricos de cinco estados de los Estados Unidos. Todos fueron admitidos y diagnosticados con enfermedades psiquiátricas. Después de ser internados, se comportaron con normalidad y comunicaron a los responsables de los establecimientos que se encontraban bien y que no habían sufrido más alucinaciones. Los psiquiatras de estos no sólo no detectaron a ninguno de los pseudopacientes, sino que creyeron que tenían síntomas de enfermedad mental real. Varios estubieron recluidos durante durante meses. Todos fueron obligados a reconocer que padecían alguna enfermedad mental y a aceptar medicarse con antipsicóticos (que estos tiraban por el retrete) como condición para ser dados de alta. 
La segunda parte se llevó a cabo cuando uno de los establecimientos psiquiátricos desafió a Rosenhan a enviar pseudopacientes a su hospital para que su personal los detectara. Rosenhan aceptó y en las siguientes semanas, de los 193 pacientes que el hospital atendió, identificó a 41 como posibles pseudopacientes. En realidad, Rosenhan no había enviado a nadie. El estudio concluyó: "Está claro que en los hospitales psiquiátricos no podemos distinguir a los cuerdos de los locos". Igualmente ilustró los peligros de la despersonalización y del etiquetaje en las instituciones psiquiátricas.

Resultado de imagen de el experimento de rosenhan

Objetivo

El objetivo de Rosenhan era comprobar si mediante los diagnósticos psiquiátricos se puede saber si los pacientes tienen síntomas y si estos podían ser categorizados; o, por el contrario, los diagnósticos psiquiátricos están en las mentes de los observadores.


Valoración psiquiátrica inicial

Durante su valoración psiquiátrica inicial, afirmaron oír voces, a menudo confusas, que parecían pronunciar las palabras “vacío”, “hueco” y “apagado”. Las voces no eran familiares y eran del mismo sexo que el paciente. No alegaron ningún otro síntoma. Una vez admitido en la unidad el pseudopaciente debía comportarse “normalmente”, informar de que se encontraba bien y de que ya no oía voces. Los informes obtenidos indican que todos los pseudopacientes fueron calificados como “amistosos” y “cooperativos” por el personal del hospital.


Conclusiones

Rosenhan y los otros pseudopacientes denunciaron la deshumanización, invasión de la privacidad, y el aburrimiento que sufrieron mientras estaban hospitalizados. Sus pertenencias fueron revisadas aleatoriamente, y algunos observados mientras estaban en el baño. Informaron de que aunque el personal parecía bien intencionado, en general objetivaba y deshumanizaba a los pacientes, a menudo discutían sobre los pacientes en su presencia como si no estuvieran allí, y evitaban el contacto directo con los pacientes excepto cuando lo exigían sus obligaciones. Algunos ayudantes hacían abusos verbales y físicos hacia los pacientes cuando otros miembros del personal no estaban presentes. El contacto medio con los psiquiatras, psicólogos, residentes, y médicos, todos ellos en conjunto, fue de una media de 6 minutos y 48 segundos al día.

Esto fue lo que dijo Rosenhan como experiencia:
“Les dije a mis amigos, a mi familia: ‘Saldré de allí cuando tenga que salir, eso es todo. Estaré allí un par de días y luego saldré’. ¡Nadie tenía ni idea de que pasaría dos meses allí! El único modo de salir era aceptar que tenían razón. ‘Dicen que estoy loco, pues lo estoy, pero estoy mejorando’. Era una afirmación de la imagen que ellos tenían de mí”.
David Rosenhan en el programa de la BBC “The Trap”.



Resultado de imagen de el experimento de rosenhan


CONCLUSIÓN

La verdad es que iba a hacer una entrada sobre una película que me gustó mucho y por casualidad me encontré este experimento que me pareció muy interesante e hizo que me informara sobre él. La película la dejaré para otra acasión... 
No sé si estoy de acuerdo con Rosenhand, creo que la psiquiatría es fiable pero no estoy segura porque la verdad no entiendo como pueden distinguir a un cuerdo que está haciendo de loco de un individuo que de verdad esta loco. Pero me imagino que tienen que existir algúnos métodos que sirvan para ver con certeza si alguien está o no está cuerdo, por lo menos en nuestra época.





Información
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Rosenhan

viernes, 25 de noviembre de 2016

¿Por qué tartamudean los tartamudos?


 

¿Qué es la tartamudez?

La tartamudez es un trastorno de la comunicación (no del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. 

Se debe a varios factores:

  • Factores fisiológicos estudios indican que el cerebro se activa de forma diferente en los tartamudos que en los que no tartamudean. También es conocido el fenómeno de que cuando hay un retraso en la voz que tu te oyes al hablar, se produce tartamudez en las personas fluidas y los que tartamudean hablan fluidamente.
  • Factores genéticos, una gran cantidad de personas que tartamudean tienen ascendientes directos con ese problema; aunque no es una norma obligatoria. Así mismo, los estudios indican que por cada mujer que tartamudea hay 5 hombres que lo hace. 
  • Factores sociales tienen una gran influencia: la exigencia de hablar fluido y deprisa, pone en desventaja a las personas que sienten esa presión. También el desprecio y la risa que provoca tartamudez en algunos, sobre todo en la infancia, tienen una influencia importante en la aparición y mantenimiento de este problema.
  •  Pero los más importantes son, sin duda, los factores psicológicos además de por las presiones o críticas citadas antes, la ansiedad es esencial en la aparición y el mantenimiento de la tartamudez. Se da el círculo vicioso: tartamudean porque están ansiosos y están ansiosos porque tartamudean. Ese círculo vicioso indica que la lucha contra la tartamudez aumenta su probabilidad, porque produce ansiedad.  

    Otros factores también serían la impotencia al hablar, la frustración, la rabia, la vergüenza, etc.
Resultado de imagen de tartamudez


La tartamudez no es un problema de dificultad o imposibilidad de pronunciar, porque los tartamudos son capaces de pronunciar fluidamente todas las palabras; sin embargo, se pueden bloquear con cualquiera de ellas, dependiendo de la situación y del estado psicológico en el que se encuentren, que depende del nivel de fluidez que estos piensen que tienen. 

Prácticamente todos los tartamudos hablan fluidamente cuando están solos, es decir, la tartamudez es situacional. Esto es porque cuando están solos les baja la ansiedad, ya que no se ven sometidos a presión ni nada y entonces hablan fluidamente. La reacción psicológica que se da en una determinada situación está en el origen y mantenimiento de la tartamudez.
Los últimos avances de la psicología científica nos permiten entender e influir de forma más eficaz en procesos como la tartamudez que son automáticos, y por tanto inconscientes, y que por su frecuencia y repetición están fuertemente presentes.

En el caso de los adultos que tartamudean, los profesionales están ante un problema de  más difícil tratamiento, porque se trata de una forma de hablar que se ha hecho un hábito consistente durante muchos años, lo que hace difícil el cambio.

Luchar para lograr la fluidez es una lucha inútil, frustrante y totalmente contraproducente. 

La tartamudez tiene una influencia enorme en la psicología de las persona, no es cierto que la tartamudez se deba a un problema psicológico subyacente. La lucha contra la tartamudez es la que provoca esta misma, la mayor parte de las veces los tartamudos no tienen otro problema, aparte de su tartamudez y sus consecuencias. Por esto, el propio tartamudeo es el que causa el desarollo de problemas psicológicos.

La percepción del control es importante en nuestra salud mental, se sabe que su falta puede provocar depresión. En la tartamudez suele existir una sensación de pérdida total de control asociada a no dominar una función esencial y cotidiana como es el habla.
Otro tipo de personas tartamudas son las que se niegan rotundamente a ser tartamudos. Cuando finalmente acaban aceptándola, se produce un alivio importante; pero no es una solución, porque si se tiene el concepto de “soy tartamudo” es porque se tartamudea sin remedio. Negarse a ser tartamudo favorece al problema, aceptarlo también; por eso,en el trabajo terapéutico se debe hacer que este problema  no marque ni dirija en absoluto la conducta de la persona. La terapia cognitivo conductual de tercera generación permite afrontar esta ardua tarea. 






                      Resultado de imagen de diferencia cerebro de un tartamudo y una  persona normal 

Es interesante saber que los tartamudos al cantar consiguen no tartamudear, esto es debido a que al cantar se interpreta lo que ya esta listo y no se procesa el habla. A continuación vamos a ver que tiene de diferente la tartamudez en el cerebro.

El hemisferio izquierdo controla el lenguaje/habla en un 97% de los diestros, pero hemisferio derecho controla el lenguaje en solo un 19% de los zurdos. Los demás tienen el lenguaje en el hemisferio izquierdo (68%), o en ambos. Hay alguna evidencia que sugiere que zurdos son más susceptibles a los problemas del lenguaje tales como tartamudez.


 En un experimento donde una persona es requerida a repetir el habla de otra persona y simultáneamente dar golpecitos con el dedo de su mano derecha o izquierda, la persona encontrará más difícil dar golpecitos con su dedo derecho que con el izquierdo; esto es por qué el dedo derecho compite con el lenguaje/habla por la “propiedad real” del hemisferio izquierdo del cerebro (recordar que el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo).
La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com

La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com

La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com
En este caso, el problema sólo aparece cuando el discurso es auto-expresivo. En el caso de la música, al cantar no existe un discurso de auto-expresión, porque la música marca el ritmo y la letra es predefinida. La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com
En este caso, el problema sólo aparece cuando el discurso es auto-expresivo. En el caso de la música, al cantar no existe un discurso de auto-expresión, porque la música marca el ritmo y la letra es predefinida. La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com
En este caso, el problema sólo aparece cuando el discurso es auto-expresivo. En el caso de la música, al cantar no existe un discurso de auto-expresión, porque la música marca el ritmo y la letra es predefinida. La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com
En este caso, el problema sólo aparece cuando el discurso es auto-expresivo. En el caso de la música, al cantar no existe un discurso de auto-expresión, porque la música marca el ritmo y la letra es predefinida. La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com
En este caso, el problema sólo aparece cuando el discurso es auto-expresivo. En el caso de la música, al cantar no existe un discurso de auto-expresión, porque la música marca el ritmo y la letra es predefinida. La única opción para evitar la tartamudez es interpretar lo que ya está listo y no procesar el habla.

Fuente original: Escuelapedia.com





INFORMACIÓN

http://www.escuelapedia.com/por-que-los-tartamudos-consiguen-cantar-sin-tartamudear/

http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/tartamudez.html

http://hobbytartamudez.blogspot.com.es/2009/08/la-naturaleza-de-la-tartamudez-i.html

viernes, 10 de junio de 2016

El banquete


 

 





Se trata de uno de los libros mas famosos de Platón, me ha parecido muy curioso y con un significado muy interesante.


Platón cuenta que en otra época el mundo era diferente. Junto a los dioses vivían unos seres llamados andróginos, que estaban formados por una parte femenina y otra masculina, pegadas ambas partes por su espalda, constituyendo unos seres de 4 piernas y 4 brazos que utilizaban para impulsarse más rápidamente. 





Guiados por un espíritu arrogante y engreido decidieron enfrentarse a los dioses olímpicos y retarles. Los dioses se enteraron de sus intenciones y se reunieron para ponerles un castigo.No querían hacer lo mismo que habían hecho con los gigantes, destruyendolos, ya que estaban contentos con sus ofrendas y no queían perderlas. Pero no podían no hacer nada por que sino las demás criaturas les perderían el respeto y el miedo que les tenían. Como resultado decidieron disminuir su fuerza y su castigo de modo que no les destruyera pero si les castigara.

Finalmente Zeus decidió junto a los demás dioses, partir por la mitad a los andróginos, convirtiéndose en dos seres de los que antes solo había uno, dividiéndolos por sexo, limitando su fuerza, aunque aumentándolos en numero. Y en caso de que se volvieran a revelar, los dioses amenazaron con volverles a dividir, obligándoles a andar con un solo pie.

Estos seres, se quedaron buscando a su mitad, perdida por cualquier lugar de nosedonde, para poder volver a unirse y volver a formar parte del mismo ser, como fueron hace mucho tiempo.

Es una metáfora acerca del amor, donde yo creo que tiene que ver un poco con Rousseau, trata a los andróginos como seres chulos que querían tener mas poder y por eso se enfrentaron a los dioses. Creo que se refiere a los andróginos como seres humanos, tanto femeninos como masculinos, donde en el relato su egoísmo y envidia les lleva a acabar separados, tristes , el uno sin el otro, siempre buscando a su mitad perdida. Las virtudes malas nos llevan siempre a lo peor.

Platón también presenta los diferentes modos de vista de la belleza, como base el amor. entendiendo así que , para llegar a la felicidad, necesitamos utilizar fines buenos. La perfección del hombre solo se consigue cuando este se guía por lo bueno, de lo contrario solo conseguirá disminuir su perfección dividiéndolo en dos. Solo el amor que existe entre el hombre y la mujer puede asegurar la existencia de la especie, además de asegurar una felicidad y una suerte de inmortalidad. 

Es, por ello, el Amor, un valor universal casi perfecto con procedencia en lo divino, el único medio por el cual el hombre puede lograr el deseo de poseer el bien, y por medio de este la tan ansiada felicidad absoluta.

Esta historia me ha gustado mucho, aunque no tenga nada que ver con la política (que no entiendo), la encontré y me pareció un tema muy cautivador. Creo que Platón tiene mucha razón junto a Rousseau, el espíritu egoísta de los humanos siempre nos llevará por el camino equivocado y cada vez iremos de mal a peor. Siempre querremos ser los mejores en todo y por encima de todos y hasta que no cambiemos esto, nuestra sociedad tenderá a empeorar y a disminuir la perfección que tenía el ser humano.







Fuentes:
 http://filosofia.laguia2000.com/cuentos-filosoficos/el-amor-2
 http://html.rincondelvago.com/el-banquete_platon_8.html

domingo, 22 de mayo de 2016

Hippies en Piñeres

 Pedz Padidar es mitad iraní, mitad francés, pero la mayor parte de su vida vivió en la isla de Jersey, en el canal de La Mancha. Hace cinco años se cansó de la vida que llevaba con un trabajo, un horario y una hipoteca que odiaba y decidió liberarse de aquella «esclavitud» y viajó a Asturias. Padidar se enamoró de Asturias, de sus paisajes, de su color y del aire puro. 

Después de vivir durante tres años en una finca cerca de Soto de Rey, con amigos, decidió mudarse junto a su mujer, la norteamericana Caren Jones, a Piñeres, en Aller, y cumplir su sueño. Ella quería vivir como lo hacía la gente antes, por sus propios medios, y al parecer, su sueño se ha hecho realidad.
 

Cuando alguien llega a su hogar Padidar al instante les pregunta si quieren un café, un té o algo. En mitad de una pequeña llanura verde se eleva su casa, parecida a una gran tienda de campaña, con armazón de madera y con los equipamientos básicos. 

Es como una jaima del desierto, pero rodeada de bosque. En invierno, al principio, la gente les preguntaba que cómo no tenían frío. En cambio, ahora, algunos vecinos de la zona vienen a calentarse cuando dan un paseo y hay mal tiempo. 




Por la izquierda, Pedz Padidar, Miriam Herweyer, Julian Rediish y el allerano Antonio Fernández, en la jaima de Piñeres.


Miriam Herweyer, la joven, de Holanda, llegó a Piñeres en febrero con su novio Andrea, de Italia. Se enteraron por internet de que buscaban gente para ayudar en un campo de trabajo y no tardaron en decidirse, hicieron la maleta e inmediatamente se dirigieron a Piñeres . Al principio solo era por unas semanas, ahora quieren quedarse allí para siempre. A medida que pasaba el tiempo, otros jóvenes como el australiano Julian Rediish también decidieron ir a vivir con ellos. Entonces Padidar decidió anunciar en internet la puesta en marcha de un campo de trabajo para hacer realidad otro de sus sueños. Están rehabilitando una antigua quintana para construir en Piñeres un centro de educación medioambiental.

Ellos consiguieron una subvención en el Ayuntamiento y tienen hasta finales de 2012 para tenerla acabada. La casa, ubicada en el bosque, será acondicionada para ofrecer en ella cursos sobre temas medioambientales, clases de yoga y ejercicios de relajación.  


Pero si los vecinos de la zona no les hubiesen ayudado, no podrían sobrevivir allí ya que ellos fueron los que enseñaron a
Padidar a sembrar la huerta o a hacer varas de hierba para que se conserve . Según ellos, tienen de todo: patatas, zanahorias, arbeyos..., no les falta de nada. Cada día se tienen que levantar pronto para salir a los dos huertos que tienen a las puertas de su casa, para trabajar y recoger la comida para el mediodía. Después se sientan a la mesa con los demás. Comen juntos y de tarde toca trabajar en el taller. Con troncos que recogen en el bosque de la zona alta de Piñeres crearon un lugar de trabajo en el que tallan la madera, tejen ropa... De eso viven, y de las clases particulares que da a niños de Piñeres Caren Jones, que es profesora. 









Por la noche llega la hora de charlar, tomar café y disfrutar de un buen libro. No tienen televisión, ni radio, ni internet aunque si tienen un móvil, pero apenas hay cobertura. No lo necesitan, según ellos, la tierra y sus amigos les dan lo que necesitan. Además, Padidar dice que les saldrá bien ya que durante muchos años nuestros antepasados vivieron así y salieron adelante.

Su vida no siempre es fácil , tienen que trabajar muy duro para poder mantenerse. Ahora, buscan más personas que quieran unirse a su forma de vida, a esta especie de comuna que está floreciendo, para poder terminar a tiempo la quintana y empezar a concienciar mentes con su proyecto de escuela. «Es lo mejor que nos podría haber pasado, vivimos como queremos, en otro siglo» 


Estos hippies anarquistas que viven en comunas, no necesitan el gobierno, defienden una sociedad en la que no necesitan a alguien que les mande, que les gobierne y controle sus conductas, viven por acuerdos libres que hacen entre ellos. Aunque no son activistas políticos que pretenden la destrucción del Estado. Ellos solo quieren vivir libres y en paz. Quieren vivir de la naturaleza y con ella.
 



En mi opinión esta vida esta bien, creo que a la gente que le va mal o que no le gusta su vida ni su trabajo y que esta harta del gobierno y del Estado lo mejor que puede hacer es ir a vivir con estas personas donde vivirán tranquilos y felices aunque tengan que trabajar duro. Lo mejor que puedes hacer si no te gusta es desconectar y probar a vivir de distinta manera. Para mi esta vida es un trabajo en equipo que puede tener inconvenientes y dificultades pero se compensan con otras muchas ventajas que tiene este modo de vida. Me asombra la casa que hicieron ellos con cosas de la naturaleza, me parece preciosa, mas que cualquier casa que te puedas encontrar, aunque sea pequeña. Creo que con todo el esfuerzo que ponen en su proyecto va a tener su recompensa y que les ira bien. Para mi esta gente conseguirá lo que se propone. Lo malo de esta forma de vida es no poder ir al dentista y tener que aguantar un dolor de muelas o lo que sea y tampoco poder ir a esquiar u otras muchas cosas. Aunque si te va mal, tampoco podrías hacer estas cosas



Fuentes



http://www.lne.es/caudal/2010/10/11/comuna-florece-pineres/978903.html






 

martes, 5 de abril de 2016

Teorías acerca del amor

 Teoria de Helen Fisher


Una investigación reciente en neurología reveló que todos tenemos capacidad para poder olvidar un amor. Una de las responsables de la investigación, la antropóloga Helen Fisher, explicó que su equipo analizó el comportamiento cerebral de una persona súper enamorada.

Descubrieron que el amor intenso activa un área del cerebro conocida como núcleo accumbens, asociada con la recompensa, con el placer y hasta con el vicio. Este mismo lugar del cerebro  es el que se activa cuando un alcohólico sabe que está a punto de beber.

 Fisher recomienda que, si deseas olvidar a una persona, debes tratar como un paciente que quiere dejar un vicio y deshacerte de todo lo que pueda recordarte a el/ella. Es la misma lógica del alcoólatra que, si quiere dejar de beber, debe tirar la botella de alcohol.

investigó sobre  por qué amamos, cómo elegimos pareja y qué le pasa al cerebro enamorado para que el más cuerdo se vuelva loco. 


                          Según ella a medida que crecemos elaboramos un perfil inconsciente de lo que vamos a buscar como por ejemplo de la experiencia de nuestros padres, del colegio, de nuestros amigos, de lo que vemos en la tele... Y cuando estás en el momento adecuado y encuentras a la persona que encaja en ese perfil, los circuitos cerebrales pueden ponerse en funcionamiento y se desencadenan las reacciones químicas. Los hombres se guían por la belleza y la juventud, se fijan en el amor con los ojos  mientras que las mujeres se guían por la riqueza y la buena posición pero se fían más en los detalles y en la palabra.  En conclusión, la forma en que nos sentimos al enamorarnos funciona con la química de los circuitos cerebrales.
Helen puso carteles por la Universidad Rutgers, en New Jersey: "¿Acabas de enamorarte locamente?" Con 839 voluntarios de diferentes edades, razas y condiciones que pasaron por la resonancia magnética nuclear  y demostró que el amor es universal y casi no se diferencia de unos a otros. 


Vió las imágenes del cerebro enamorado con las regiones activas iluminadas de amarillo brillante y naranja. En esa zona había una gran actividad del flujo sanguíneo, y comprobó las sustancias que había en ella. Descubrió dos regiones muy activas: el núcleo caudado, una primitiva región en forma de C relacionada con la excitación sexual, las sensaciones de placer y la motivación para lograr recompensas. La otra era el área tegmental ventral, donde se encontraban las células que producían dopamina.


La dopamina  además de aumentar el nivel de testosterona (la hormona del deseo sexual), está asociada con una gran capacidad de concentración, euforia y dependencia, que son síntomas de adicción.
Las otras sustancias que se detectaron producían el colocón del enamorado, fueron la norepinefrina, que produce euforia y pérdida del apetito, y la serotonina que tiene que ver con la obsesión de estar con el amado.

Robert Sternberg y la teoría triangular del amor

Es una de las cosas más difíciles de lograr, pero no es imposible. Quien investigó esto fue el psicólogo de la Universidad de Oklahoma, en los Estados Unidos, Robert Sternberg. Según Robert, si no puedes dejar de pensar en la persona, debes tratar de recordar sus peores defectos. También dice que debemos mantenernos ocupados para no remover entre los recuerdos de nuestro cerebro y pensar en lo que haces. Su teoría triangular dice que el amor esta compuesto por: la intimidad, pasión y compromiso

  1. La intimidad sería el componente de vínculo, conexión, de compartir los sentimientos con el otro.
  2. La pasión sería el deseo de unión con el otro, expresión que necesita algunas necesidades personales como el autoestima, satisfacción sexual, etc.
  3. El compromiso es la decisión firme de permanencia junto a esa persona, de continuar con la relación de forma indefinida o permanente.


Según el, el amor completo sería aquel que tuviese los tres componentes y por ello tendría más posibilidades de perdurar en el tiempo que un amor que solo tuviese  uno o dos componentes, aunque también podría darse el caso de que uno de los componentes saliera mal o no se pusiese mucho interés sobre él.

Sternberg afirma que mantener un amor ideal puede ser aun más difícil que construirlo

 

 

Teoría de Thomas Lewis

El psiquiatra de la Universidad de San Francisco, Thomas Lewis, afirma que el amor, como el alcohol, forma parte de un proceso en el que se incluye la intoxicación, esto se confirmó en investigaciones de neuroimagen. Thomas descubrió que cuando una persona está enamorada, algunas zonas del cerebro son suprimidas: las responsables por los juicios críticos y por emociones negativas, y por ello la persona enamorada no se dará cuenta del daño que le está haciendo ese amor. Por esta teoría la frase 'el amor es ciego' tendría mucho sentido.

 Lewis cree que en un futuro tendremos “neuroinhibidores”, para evitar que nos enamoremos o interrumpamos un amor en proceso. Según él, es posible pensar en ello, ya que hoy en día existen sustancias que permiten al alcohólico olvidarse del alcohol, entonces ¿Porque no pensar en sustancias que permitan olvidar al enamorado su amor?

Lewis afirma que enamorarse tiene dos componentes: la atracción sexual que seguramente tenga una base química y la compatibilidad emocional entre dos personas cuyos sistemas emocionales formados desde la infancia coinciden fuertemente. Cuando estas dos cosas se juntan tiene lugar una reacción explosiva en el cerebro que hace que la persona entre en ese estado eufórico e incluso delirante que sería el enamoramiento.


También afirma que no hay nada que una persona pueda hacer para “desenamorarse” de alguien de la misma forma que no hay manera para que una persona ebria se mantenga sobria.

En conclusión, Lewis no cree que las personas sean capaces de desenamorarse, ve esto como algo imposible o demasiado difícil y  lo compara con un drogadicto y  la droga, con un alcohólico y el alcohol, solo cree que seamos capaces de desenamorarnos a través de medicamentos de los que supuestamente dispondremos en el futuro.

























Fuentes:

http://lavozdegina.com/2013/07/09/robert-sternberg-y-la-teoria-triangular-del-amor/

http://marcianosmx.com/como-desenamorarse-de-alguien/

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/helen-fisher

http://www.rinconabstracto.com/2015/02/5-consejos-cientificamente-probados-que-ayudan-a-olvidar-un-amor-que-no-funciono.html



domingo, 21 de febrero de 2016

¿Vivimos en un mundo real?

Como podemos saber si vivimos en un mundo real, o solo vivimos en una mentira hecha por otros seres que nos controlan como a marionetas. O como saber si en realidad lo que estamos viviendo es solo un sueño muy profundo que tenemos. O porque no basarnos en la pélicula Matrix, ¿como sabemos que nuestra vida no es igual que la vida en esta película?

Estas son preguntas que seguramente todos los seres humanos nos hemos llegado a hacer alguna vez, de la que han surgido varias teorías filosóficas, a mi me ha interesado concretamente la opinión de Vi Hart y he añadido algunas cosas desde mi punto de vista:


¿Somos como "Matrix"?

Matrix es un mundo virtual que está dentro de un mundo real. ¿Podrían nuestros cerebros ser reales y que nuestros cuerpos hayan sido anulados por los seres humanos o alienígenas o tener una inteligencia creada por el verdadero hombre?
En realidad esto no tiene porque ser así, nuestro cerebro es muy maleable y aceptaría cualquier realidad. La película no esta hecha para que dudemos de nuestro mundo, sino para hacer una trama interesante y original. Pero nadie nos dice ni puede afirmar con total validez que esto sea mentira del todo.

¿Somos Sims?

Podríamos vivir en un mundo simulado y ser nosotros simulaciones. En este caso existiría un mundo exterior, pero nosotros no podríamos existir ahí porque no nos podríamos despertar y vivir, estaríamos siempre en una continua simulación. Este argumento surge de la siguiente posibilidad: "Somos capaces de hacer simulaciones por ordenador de universos virtuales, y los humanos del futuro serán aún mejores. Si los humanos futuros hacen simulaciones del pasado, ¿no sería una coincidencia increíble si nosotros existimos en el universo real, no en una simulación?"
Si la simulación dejase de funcionar nosotros dejaríamos de existir aunque podríamos ser guardados, almacenados, reseteados y puestos otra vez en marcha. Esto supone la posibilidad de simular la mente humana y la posibilidad de que el cerebro sea como un ordenador. Aunque los expertos en computación no creen que esto pueda funcionar pero están bastante seguros de que características como la conciencia se producen con algún tipo de efecto macro. Esto quiere decir que hay una posibilidad (pequeña pero la hay) de hacer una inteligencia artificial en un futuro.

¿Es todo un sueño?

No tenemos ni idea de como hacemos los sueños, que son mundos virtuales muy realistas que hasta nosotros siempre solemos creer que los estamos viviendo y que es la realidad. Pueden ser tan reales como cualquier experiencia de la vida real. Muchos filósofos han intentado distinguir la vida real y los sueños (uno de ellos Unamuno) pero hasta ahora la ciencia ha cerrado todas las objeciones.
Realmente sabemos muy poco de los sueños, a la ciencia aún le quedan muchas cosas por descubrir acerca de estos y poder así sacarnos de dudas.
Yo creo que esto lo podemos observar cuando estamos soñando que nos caemos o nos hacemos algo grave y saltamos de la cama despertándonos. Si nos despertamos de este sueño entonces, si la vida fuese de verdad solo un sueño, ¿no nos tendría que pasar esto? 
 


Sueño dentro de un sueño

Esto es estar encerrado en un sueño que ni si quiera es tu propio sueño, eres como el protagonista de la novela de alguien que puedes o no conocer. Sabes lo que va a suceder pero no lo puedes decidir tú, solo lo puede elegir el que lo esta soñando, el que está creando lo que te está pasando.


 

¿Somos como en la película "insurgente"?

También podríamos ser seres creados por los verdaderos humanos con el fin de experimentar con la mente del ser humano, como el experimento de la cárcel de Stanford. Creados con el fin de servir a la ciencia, pudiendo salir mal o salir bien, para poder seguir avanzando con las tecnologías y las diferentes ciencias. Que un día de repente salgan los "verdaderos humanos" y nos digan que sólo somos el fruto de un experimento, que todas las muertes, sufrimientos, felicidad que hemos vivido eran mentira y solo somos como las ratas de un laboratorio, que todo nuestro mundo es falso y nada ha sido nunca verdad ¿O sí se le puede llamar verdad?


Como dijo Vi Hart:
Personalmente, sospecho que, como con muchas cosas, nuestra comprensión de la pregunta está mal para empezar. Tal vez, al igual que nosotros percibimos que haya sueños dentro de sueños y juegos dentro de juegos donde no sólo son juegos y sueños, tal vez percibimos una realidad virtual donde sólo hay un viejo cerebro de carne luchando salvajemente para convertir un complejísimo universo en una historia organizada a la que llamamos "realidad".



Fuentes:

http://cienciaoficcion.com/vivimos-en-una-realidad-virtual/




 

jueves, 4 de febrero de 2016

Epistemología

La epistemología (del griego episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”)es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento.

La epistemología se encarga de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a obtener el conocimiento, y los criterios por los cuales se  justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de la verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología empieza inicialmente en filósofos como Parménides o Platón, pero por primera vez fue utilizado por el filósofo escocés James Frederick Ferrie.


No debemos confundir la epistemología con la gnoseología, estos conceptos no se refieren a lo mismo. La epistemología se basa en el conocimiento científico y es considerada como la teoría de la ciencia y la gnoseología pretende descubrir el origen y el alcance de estos conocimientos. 
Por otra parte la epistemología suele estar vinculada a la filosofía de la ciencia, aunque sea bastante amplia. Por ejemplo, ciertas cuestiones metafísicas forman parte de la filosofía de la ciencia y no son para el estudio de los epistemólogos.
 Otra disciplina que no debemos confundir con la epistemología es la metodología. para el metodólogo el conocimiento no esta sometido a un juicio de valor, se considera como información ya válida y admitida por los científicos. La metodología estudia como expandir o incrementar el conocimiento científico.
http://www.monografias.com/trabajos96/apuntes-teoria-a-epistemologia-ciencias-juridicasa/image004.gif


Podríamos decir que la epistemología busca conocer el conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender que al coger el conocimiento científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar este conocimiento, aumentando su utilidad y su valor a nivel social.

Otros epistemólogos de gran importancia son Bertrand Russell que ofreció importantes trabajos en la filosofía analítica y que, dentro de la ciencia que abordamos, se convirtió en uno de los principales representantes del llamado neopositivismo lógico.

 

EJEMPLOS DE TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se le llama "epistemología". Se distingue de la "gnoseología" al estar alrededor de la Idea de Verdad.

Teoría del conocimiento en la Antigua Grecia

Para Aristóteles, todo conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, de estar en contacto con la realidad (empirismo). No podemos conocer el mundo si no estamos en contacto directo con él.
En cambio,Para Platón primero esta la Idea y luego el Mundo Sensible.

La teoría del conocimiento de Kant

  • ¿Qué puedo saber? → metafísica.
  • ¿Qué debo hacer? → ética, moral.
  • ¿Qué me está permitido esperar? → religión.
Para saber así qué límites y posibilidades tiene el hombre en estos tres campos escribe la Crítica de la Razón Pura (CRP).
 
 un ejemplo de epistemología:


"La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio. Aquí significa creencia. Platón, en el Teeteto, separa el hecho del conocimiento objetivo de la creencia como contenido subjetivo. Así en el ejemplo que pone de la jaula de los pájaros diferencia el hecho de estar los pájaros dentro, del hecho de ser pájaros y el hecho de poderlos coger. Aquí juicio ha de tomarse en el sentido clásico como creencia subjetiva. La objetividad de la ciencia se produce, en la medida de lo posible por el λόγος de la razón, y enunciarlo lingüísticamente como proposición lógica. Si bien este concepto de ciencia lo desarrolla Platón realmente mediante su dialéctica. verdadero acompañado de razón (λόγος)." Platón. 






Fuentes: